Con motivo del bicentenario del natalicio Ignacio Ramírez “el Nigromante”, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) realizará un foro el próximo miércoles 20 de junio a las 18 horas, en su sede de Francisco I. Madero no. 1 en el centro de San Ángel en la Ciudad de México.
En el Foro será analizada desde tres ópticas la vida y obra de quien fue crítico, político, orador, periodista, parlamentario, abogado, maestro, escritor y juez, entre muchas otras cosas. Para investigadores y estudiosos de Ramírez la pregunta sigue siendo: cómo pudo un solo hombre reunir tantas vocaciones, tantas actividades, tantas preocupaciones.
Ignacio Ramírez era nativo del pueblo de San Miguel el Grande, en el Estado de Guanajuato (hoy San Miguel de Allende), en donde vio la luz el 22 de junio de 1818. Sus padres fueron Lino Ramírez y Sinforosa Calzada, ambos queretanos.
El padre de Ramírez fue un patriota muy ameritado liberal, afiliado en el partido federalista desde que éste se formó para sostener la Constitución de l824 y las ideas más avanzadas en la República. Don Lino Ramírez ocupó el cargo de vicegobernador de Querétaro en el año que gobernó Valentín Gómez Farías, ejecutó las leyes emanadas del Congreso de 1833, que pueden llamarse las primeras leyes de Reforma.
De ahí que no extrañe que Ignacio Ramírez fuera educado desde su infancia en las ideas patrióticas y liberales más puras, y viviera al lado de su padre las transformaciones de la Reforma.
Liliana Weinberg, ensayista y crítica literaria, doctora en Letras Hispánicas por El Colegio de México, ha reafirmado que el llamado Nigromante luchó como los liberales de su época por la igualdad, el laicismo y el progreso. Defendió la democracia representativa, el federalismo, la separación de poderes, la independencia de la Iglesia y el Estado.
David Maciel, autor del libro Ignacio Ramírez, ideólogo del liberalismo social en México, ofreció una biografía intelectual del Nigromante, integrando el acontecer biográfico del personaje y su sistema de ideas.
Vicente Quirarte, historiador y escritor, al referirse a la biografía de Ignacio Ramírez, escrita por Ignacio Manuel Altamirano, elogió que éste haya destacado la conversión del antiguo templo de San Agustín en Biblioteca Nacional, en vez de su escandalosa entrada a la Academia de San Juan de Letrán con su lapidaria frase: “Dios no existe”.
Tres pensadores contemporáneos celebrarán en el INEHRM los 200 años del natalicio de Ignacio Ramírez, el Nigromante, te esperamos. Para más información sobre la cartelera del INEHRM, consulta el sitio http://www.inehrm.gob.mx/ y las redes sociales Twitter, Facebook, Instagram y el Canal de YouTube.
Leave a Reply