Una sala de lectura es un espacio en el que vecinos, amigos, compañeros de escuela, amas de casa, personas privadas de la libertad, y todo ciudadano interesado, se reúnen para compartir relatos, experiencias, memorias, puntos de vista y anhelos. Alrededor de los 32 estados existen casi 4 mil salas de lectura en donde personas de todo tipo que les guste la literatura se pueden congregar con el único fin de disfrutar de la lectura, existen hasta la fecha 3.843 salas de lectura en  todo el país. Estas salas Se forma con un mediador voluntario, una comunidad entusiasta de lectores y un espacio fijo (una cancha deportiva, el salón comunitario, el comedor de la empresa, la sala de una casa, un camellón, un parque público o la sala de espera de un hospital).
Los lectores y el mediador se reúnen al menos dos horas a la semana para hablar de sus lecturas favoritas y hacer recomendaciones literarias, escribir y expresar sus ideas.Los principios que dan vida al Programa Nacional de Salas de Lectura son:

  • LIBERTAD
  • IGUALDAD
  • INCLUSIÓN
  • AUTONOMÍA

Los asistentes a las salas de lectura pueden acceder a préstamo de libros para lectura en sitio y a domicilio, así como a actividades culturales relacionadas con la palabra oral y escrita: lecturas en voz alta, talleres, presentaciones de libros, charla con autores, entre otras.

Las salas de lectura buscan propiciar el surgimiento de comunidades con pensamiento propio y crítico que lean de manera libre, gratuita, incluyente y resignificativa, brindando condiciones materiales, sociales, cognitivas, afectivas y estéticas para que el mayor número posible de personas comparta sus lecturas entre pares y para que los lectores dialoguen, debatan, escriban textos propios derivados de sus lecturas y construyan lazos inter-personales y sociales que fortalezcan el tejido y la vida democrática.

Porque sus colecciones están formadas por pequeñas colecciones de libros, las salas de lectura se convierten en catapultas que arrojan lectores hacia las bibliotecas públicas que cuentan con más libros. Al mismo tiempo, se mantienen como puntos de referencia y como hogares, refugios, conversatorios y trincheras cálidas para los vecinos de un mismo barrio.

Se incluyen libros en lenguas indígenas, libros de autores clásicos y contemporáneos, poesía, libros-álbum, biografías, libros de historia y de divulgación científica.

Para conocer la ubicación de las salas de lectura, ingresa al Atlas de la lectura disponible en https://www.librosmexico.mx/atlas-de-lectura, una herramienta que permite ubicar espacios destinados a la lectura.

Si quieres conoces más sobre el Programa Nacional Salas de Lectura ingresa a https://observatorio.librosmexico.mx/

 

Leave a Reply

Your email address will not be published.