En las próximas elecciones, más de 15 millones de jóvenes de entre 18 y 24 años podrán votar; de ellos, poco más de cuatro millones lo harán por primera vez, y tienen la responsabilidad y madurez necesaria para determinar el futuro de la nación, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.
Al inaugurar los foros México 2018: Los desafíos de la nación. Las plataformas electorales discutidas por los universitarios, organizados en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE), eel rector subrayó que la Universidad no debe convertirse en arena de las contiendas político-electorales, pero sí puede estimular e incentivar la participación ciudadana, fomentar la discusión académica de las propuestas de gobierno y aportar ideas a todos los proyectos por igual.
“Ésta es la esencia de nuestra Universidad, y así debe seguir”, aseveró en el auditorio Alfonso Caso, ubicado en el corazón de Ciudad Universitaria.
La UNAM no puede ni debe ser ajena a los tiempos electorales que vive el país, pues los universitarios conforman una comunidad plural, de ideologías diversas y filiaciones políticas distintas.
Esta institución, prosiguió, es también responsable de la construcción de una ciudadanía pensante y comprometida con los retos que afronta, por ello debe ser espacio de reflexión, en donde académicos y estudiantes puedan escuchar y compartir distintos puntos de vista.
Las elecciones de julio próximo, prosiguió el rector, son un gran reto y una magnífica oportunidad para consolidar nuestra democracia. Por ello, llamó a que esta decisión no se tome influida por ánimos encendidos.
“Un voto es una decisión al futuro. Al depositarlo en las urnas nos adherimos a lo que aspiramos y a lo que deseamos cambiar o conservar. Es también un compromiso por el respeto a que se cumpla la voluntad mayoritaria de la nación”.
No es prudente ni deseable que los campus universitarios sean escenario de campañas partidistas que polaricen a su comunidad, creando climas adversos a la razón y a la diversidad ideológica.
En la UNAM, explicó Graue, las diferentes posturas políticas deben expresarse en un marco de respeto irrestricto a las preferencias partidarias de otros, permitiendo el diálogo, la reflexión, y en un marco en donde esta casa de estudios, como institución, no se identifique con alguna corriente en particular.
Acompañado del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, Graue Wiechers expuso que los foros tienen como objetivo contrastar aspectos de las plataformas electorales y programas de gobierno de cada uno de los candidatos a la Presidencia.
Leave a Reply