El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda y el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, firmaron un convenio general de colaboración para realizar investigaciones científicas y tecnológicas, además de coordinar acciones y recursos para efectuar actividades académicas, científicas, tecnológicas y de infraestructura.
El acuerdo, que estará vigente a partir de esta fecha y hasta el 30 de noviembre de 2018, promoverá el intercambio científico, tecnológico y cultural. Asimismo, permitirá el avance del conocimiento, el desarrollo de la enseñanza tecnológica y el mejor aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales.
Después de firmar el convenio, el titular del IPN dijo que una de las acciones que comprende el acuerdo es la colaboración, en la primera etapa, de la renovación integral del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), unidad Santo Tomás, que se llevará a Zacatenco, lo que implica la construcción de 15 mil metros cuadrados de aulas, laboratorios y clínicas que permitirán formar mejores profesionistas en las áreas de la salud así como fortalecer la generación de conocimientos en esta unidad académica.
“Estoy convencido de que la inversión en infraestructura educativa apuntala en forma decisiva la misión del IPN de contribuir al desarrollo económico, social y cultural de México y nos enorgullece que dicha apuesta se lleve a cabo en colaboración con la Sedena, una institución fundamental para la gobernabilidad de la nación”, agregó Fernández Fassnacht.
Indicó que estas dos instituciones comparten el compromiso de formar profesionistas de alta calidad, preservar la cultura y promover el cuidado del medio ambiente.
“Agradezco al general Cienfuegos por el interés e impulso para colaborar con el IPN y le reitero la alta estima en que la comunidad politécnica tiene a la Secretaría”.
Cabe señalar que anteriormente ambas instituciones han trabajo conjuntamente, ya que existen 40 convenios de los cuales 25 concluyeron satisfactoriamente y 15 se encuentran en desarrollo.
Actualmente, nueve elementos del Ejército Mexicano cursan estudios de licenciatura, maestría y doctorado en los diversos planteles y especialidades que ofrece el Instituto Politécnico Nacional. Durante la presente administración 20 más concluyeron su preparación satisfactoriamente, mismos que han sido beneficiados con la firma de convenios de este tipo, permitiendo así el mejoramiento académico del personal militar dentro y fuera del Instituto Armado.
Estas acciones fortalecen el compromiso del IPN y la Sedena, con el propósito de promover una mejor educación con material tecnológico e innovador que permita impulsar el desarrollo educativo y cultural de los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
Leave a Reply