A partir del 12 de septiembre, en Calvillo Pueblo Mágico abrirá sus puertas el Museo Nacional de Pueblos Mágicos (MUNPUMA), un nuevo espacio dedicado a mostrar y preservar el patrimonio de los 121 Pueblos Mágicos de México.

El nuevo museo, ubicado en el anterior Museo de Calvillo, fue presentado la noche del martes 3 de septiembre, en el segundo patio de Palacio de Gobierno, por el presidente municipal de Calvillo, Adán Valdivia López; Jorge López Martín, secretario de Turismo del gobierno del estado de Aguascalientes; y Diego Alberto Poot Grajales, vicepresidente de la Asociación Nacional de Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos, A.C.

Adán Valdivia López, presidente municipal de Calvillo afirmó que Calvillo Pueblo Mágico está a punto de cumplir siete años con este nombramiento, pero su transformación en un destino turístico consolidado es parte de un largo proceso iniciado por ciudadanos al que se ha sumado la iniciativa privada con la creación de infraestructura turística; en este avance Calvillo recuperó la belleza de su Centro Histórico y luego continuó con grandes proyectos, entre los que están la Casa del Artesano y el Museo de Calvillo.

Y fue entonces cuando se decidió dar un paso mas y se propuso crear un espacio para reconocer, resguardar y mostrar a México y al mundo la riqueza cultural y el gran patrimonio de los Pueblos de México, el proyecto del Museo Nacional de Pueblos Mágicos. Se insistió ante el gobierno federal con el proyecto en la mano, se logró su aprobación y la asignación del recurso. Siempre con el apoyo del gobernador Martín Orozco Sandoval.

En total, con recursos municipales, estatales y federales, se han invertido 22 millones de pesos, desde la construcción del edificio del Museo de Calvillo hasta su transformación en el nuevo Museo Nacional de Pueblos Mágicos.

El Museo Nacional de Pueblos Mágicos que pronto abrirá sus puertas a los visitantes locales, nacionales y extranjeros es la suma del esfuerzo de los tres niveles de gobierno, de los empresarios y de la sociedad civil organizada. Para todos ellos el agradecimiento de Calvillo y su gente, expresó el alcalde Adán Valdivia.

El Secretario de Turismo, Jorge López recordó que el programa Pueblos Mágicos se creó en 2001 y cinco años después, en 2006, Real de Asientos recibió el nombramiento, sumándose Calvillo en 2012 y San José de Gracia en 2015. Ahora, en 2019, Aguascalientes se convierte de nuevo en referente nacional sumando sus tradiciones a la calidad y capacidad de su sector servicios para convertirse en anfitrión del Museo Nacional de Pueblos Mágicos, con sede en el bello municipio de Calvillo.

El nuevo museo ofrecerá lo más representativo de los 121 Pueblos Mágicos gracias a la gestión y visión del gobernador Martín Orozco Sandoval; y será una obra que trascenderá el sexenio para convertirse en legado para los aguascalentenses, los mexicanos y el mundo.

Aguascalientes y sus tres Pueblos Mágicos tendrán un crecimiento exponencial en los beneficios derivados de la afluencia turística, que se traducirá en más empleos y una constante derrama económica superior a la que actualmente deja al estado la industria sin chimeneas.

La instrucción del gobernador Orozco Sandoval es mantener una coordinación permanente con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México para unir esfuerzos marcar estrategias y concretarlas para beneficio del sector turismo tan trascendente para la economía, la sociedad y la cultura aguascalentenses, precisó el titular de Turismo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.