- Se acordó en la Comisión de Medio Ambiente hacer una visita al sitio Ramsar para ver el estado que guarda la protección de la rana de madriguera.
Como un catálogo de buenas intenciones calificó el presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la LXIII Legislatura, diputado Sergio Augusto López Ramírez el Eje 5 de del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, quien informó que hará las recomendaciones necesarias para poder tener un verdadero Estado Sostenible.
Dentro de los puntos que se tocaron en la sesión ordinaria de la Comisión de Medio fue lo referente a este documento tocante al área ambiental, en donde el diputado cuestionó el por qué no se abordó el tema de las minas, La Pona, las ladrilleras, el cuidado de la biodiversidad, el sitio Ramsar, la educación ambiental, El Sabinal, el destino de la basura electrónica, entre otros temas.
El diputado del Partido Verde Ecologista de México, Sergio Augusto López Ramírez explicó que muchas de las metas que se proponen en este plan son muy difíciles de alcanzar como es el hecho de sanear todo el cauce del Río San Pedro, de tener un sistema de movilidad integral, por lo que pidió mejor es plasmar qué sí se puede lograr durante su gestión y sobre todo cómo hacerlo
Comentó que es necesario que se trabaje sobre el Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico y Territorial, una estación de monitoreo itinerante para conocer realmente cómo se encuentra la calidad del aire en la entidad, sobre las más de 500 descargas que existen sobre el cauce del río San Pedro, sobre la protección de los animales, entre otros puntos más.
Comentó por parte de los 5 diputados que integran la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales se acordó que se realizaría una visita al sur de la ciudad para conocer el estado que guarda el Sitio Ramsar, lugar donde habita la rana de madriguera.
A su vez, la vocal de la comisión, la diputada del PVEM, Silvia Alaniz pidió que a través de la comisión se hiciera un exhorto a los alcaldes para que gestionen los recursos para la realización del Programa de Ordenamiento Territorial de su municipio, “son recursos que se pueden bajar el ramo federal ya que un plan de este tipo oscila entre los 2 o 3 millones de pesos”.
Leave a Reply