En el mundo es fundamental la vigilancia de la actividad solar, en especial de las tormentas solares, porque afectan a cuatro sectores estratégicos de la Tierra: la generación y distribución de energía eléctrica, la aviación civil y militar, la operación de satélites y los sistemas de posicionamiento global (GPS), alertó Juan Américo González Esparza, jefe...
Ultima Hora:
Necaxa derrota a Querétaro en el comienzo de la Jornada 13
LLEVARÁ MUNICIPIO CAPACITACIÓN PARA EMPRENDEDORES A CALVILLITO
MIL QUINIENTAS PERSONAS DISFRUTARON EL TALENTO INFANTIL DE LAS ORQUESTAS INFANTILES COMPÁZ
FORO EN AGUASCALIENTES ANALIZA EL FUTURO DEL T-MEC ANTE SU RENEGOCIACIÓN
ABIERTA CONVOCATORIA PARA QUE ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD ACCEDAN A DESCUENTOS DE 50 % EN TRANSPORTE PÚBLICO
HABRÁ TALLERES GRATUITOS EN LA CASA DEL ADOLESCENTE; INSCRIPCIONES ABIERTAS A PARTIR DE ESTE 31 DE MARZO
APROVECHA LAS CARAVANAS DE LA SALUD DEL 31 DE MARZO AL 4 DE ABRIL
¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE REDUCIR EL CONSUMO DE SAL? AQUÍ TE LOS DECIMOS
GOBIERNO DEL ESTADO INVITA A PREVENIR Y REPORTAR INCENDIOS FORESTALES
PRODUCTOS “HECHO EN AGUASCALIENTES” SE VENDEN EN TIENDAS OXXO GRACIAS AL APOYO ESTATAL
PARTICIPA TERE JIMÉNEZ EN LA CUMBRE DE LAS 200 MUJERES MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO
CON PUERTAS DE SEGURIDAD SE REFUERZA EL BLINDAJE DEL ESTADO
INVITAN A CIUDADANOS A PARTICIPAR CON PROPUESTAS PARA MEJORA DE TRÁMITES
ESCUELAS DE AGUASCALIENTES CONTARÁN CON HERRAMIENTAS DIGITALES, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ACCESO A CERTIFICACIONES INTERNACIONALES
POLICÍA ESTATAL PROMUEVE LA PROXIMIDAD SOCIAL Y PREVENCIÓN ENTRE LA CIUDADANÍA
EMPRESAS DE AGUASCALIENTES DESTACAN EN LA FERIA COMERCIAL MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA
ESTE VIERNES DE CONSEJO TÉCNICO, HABRÁ ACTIVIDADES DE CIENCIA GRATUITAS PARA NIÑAS Y NIÑOS EN TODO EL ESTADO
TERE JIMÉNEZ ENCABEZA GRADUACIÓN DE MAESTROS EN CRIMINALÍSTICA E INAUGURA NUEVAS INSTALACIONES EN LA UNIVERSIDAD DE LA POLICÍA Y CIENCIAS DE LA SEGURIDAD
MÁS DE 45 MIL DEPORTISTAS PARTICIPARÁN ESTE AÑO EN LA COPA AGUASCALIENTES 2025, TORNEO QUE POR PRIMERA VEZ SERÁ REGIONAL
Categoría: <span>Nacionales</span>
DESARROLLAN UNIVERSITARIOS BANCO DE CÉLULAS MADRE DE DIENTES PARA LA REGENERACIÓN DE TEJIDOS Y ÓRGANOS
Un grupo de investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad León de la UNAM conforman un banco de células madre troncales adultas de origen dentario. La plasticidad y capacidad de estas células para multiplicarse en grandes cantidades las hacen útiles en la regeneración de músculo, piel, hueso, hígado, dientes, y tejido óseo, cartilaginoso, nervioso,...
LA MEJOR MANERA DE CUIDAR EL CEREBRO ES MANTENERLO ESTIMULADO
Luis Tovar y Romo, investigador del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, recomendó, en especial a los jóvenes, leer, aprender idiomas, hacer ejercicio y escuchar música, pero también despegarse un poco del teléfono y de otros dispositivos electrónicos • Participó en la charla ¿Qué pasa cuando las neuronas se mueren?, en el marco de...
CREA INVESTIGADORA POLITÉCNICA SUPLEMENTO ALIMENTICIO PARA GANADO BOVINO
La investigadora politécnica, Vanessa Natalie Orta Guzmán, desarrolló un suplemento alimenticio para el ganado a base de cogollo, que es un residuo de la caña de azúcar, con gran potencial y a un costo económico. A través de estudios se ha demostrado que la producción de azúcar de caña es una industria fundamental en la...
ESTUDIA IPN ORÍGENES DE LOS AGUJEROS NEGROS EN ULX
Para identificar los agujeros negros en la galaxia espiral NGC 6946, la astrónoma Isaura Fuentes Carrera, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), estudia el movimiento de gas caliente alrededor de fuentes ultraluminosas en rayos X (ULX, por sus siglas en inglés) lo que sugiere que estas zonas muy brillantes ocultan agujeros negros, los cuales por su...
AL MENOS 70 POR CIENTO DE LA MADERA QUE SE CONSUME EN MÉXICO ES ILEGAL
Al menos 70 por ciento de la madera que se consume en el país tiene origen ilegal, y se beneficia de un contexto de amplia impunidad. “Los decomisos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) alcanzan apenas 30 mil metros cúbicos de madera, frente a los 14 millones de metros cúbicos que se...
HASTA 35 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN MEXICANA PADECE RINITIS ALÉRGICA
La rinitis es la enfermedad alérgica más frecuente en el mundo y cada vez aumenta su prevalencia. Se considera que a nivel mundial entre 30 y 40 por ciento de la población la padece, mientras en México la cifra oscila entre 25 y 35 por ciento, destacó Javier Gómez Vera, académico de la Facultad de Medicina (FM)...
UNIVERSIDADES DEL PAÍS Y SEGOB UNEN ESFUERZOS CONTRA NARCOMENUDEO EN INSTALACIONES EDUCATIVAS
Las 190 instituciones que integran la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Secretaría de Gobernación (Segob) suscribieron un convenio de colaboración para unir capacidades y esfuerzos en el combate al narcomenudeo en instalaciones educativas. “Sí, vivimos en momentos y entornos difíciles, pero no podemos claudicar. Las adversidades pueden superarse...
PREPARA IPN ENFERMEROS CAPACES DE PROMOVER EL DESARROLLO DE LA SALUD CON SENTIDO HUMANITARIO
Desde su creación, la misión de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha consistido en egresar profesionales líderes en su ramo con una preparación científica, tecnológica y de investigación que los capacita para promover el desarrollo de la salud y el autocuidado de la población mexicana, manifestó Mario...
LA PREVENCIÓN DETERMINANTE PARA REDUCIR PREVALENCIA DEL GLAUCOMA
En el marco del Día internacional del Glaucoma, el catedrático e investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Omar García Liévanos, se pronunció a impulsar la medicina preventiva del órgano visual para concientizar a la población sobre la importancia de la revisión optométrica u oftalmológica anual; ello permitirá, dijo, reducir las cifras de esta enfermedad silenciosa...