- La celebración cultural con esencia tijuanense.
- El Corazón de México, Aguascalientes, será el Invitado de Honor
Desde su origen en 2005, el crecimiento del festival cultural entijuanarte ha sido imparable y de constante aprendizaje, a través de los años ha logrado fomentar ese encuentro entre la comunidad y los artistas, creando en cada edición nuevos interlocutores; además de contribuir en la gestión de procesos educativos que activan el quehacer cultural de la ciudad de Tijuana.
Las diversas ramas de las artes plásticas y visuales como: pintura, escultura, fotografía, gráfica, arte digital, arte objeto, arte instalación, performance, video, y por supuesto, música, teatro y danza, forman parte vital de este movimiento artístico multidisciplinario único en su tipo; un formato de exposición y actividades extramuros que brinda la oportunidad a todo el público de acercarse libremente y sin inhibiciones a un encuentro con el arte y sus creadores, todo de manera gratuita.
Grandes exponentes del arte y la cultura han formado parte de la historia del festival y ha traspasado fronteras más allá de Estados Unidos, contando con la participación de creativos provenientes del viejo continente y por supuesto de América Latina.
El crecimiento de entijuanarte continúa y para la decimoquinta edición contaremos con más de 100 propuestas plásticas y visuales, de las cuales al menos 70 por cierto son de la región y el resto de otros estados como: Aguascalientes, Coahuila, Edo de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Zacatecas y Ciudad de México.
En este 2019, Aguascalientes funge como invitado de honor y llegará acompañado de destacados exponentes de esta región del país, seleccionados cuidadosamente por el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura.
La participación hidrocálida para la edición 15 de entijuanarte se verá representada por grandes talentos de la música, teatro, danza, artes plásticas y visuales y conferencistas que llevarán a Tijuana una muestra artística y cultural aguascalentense.
Las artes escénicas se verán representados por: la Compañía Última Fila teatro y el “Estudio de una depresión” y la compañía de danza contemporánea El Mito con “In-concluso”.
La propuesta musical de Aguascalientes se hará presente con: Erich, Iván del Viento, Libélula, Que alguien mate al abuelo y What tha funk.
La expresión y retroalimentación de ideas tendrán lugar en el ciclo de conferencias sobre Gestión y promoción cultural y el Premio Dolores Castro.
De otras latitudes llegará el arte a través del grabado, representado por el taller de Gráfica El Chanate, del estado de Coahuila.
El escenario principal de entijuanarte será testigo del regreso a casa de grandes talentos tijuanenses que han conseguido un lugar en la escena musical nacional e internacional. La armoniosa voz de Vanessa Zamora y la versatilidad de Tren a Marte.
El Rock Agropecuario sonorense de Nunca Jamás hará excelente mancuerna con el estilo único e inconfundible de El Gran Silencio de Monterrey, por 3ra ocasión en entijuanarte y celebrando 27 años de trayectoria.
La Música del Mundo se hará presente con una de sus más grandes exponentes, la cantante española Concha Buika, voz y sentimiento de influencia gitana, acompañada de ritmos que van desde el jazz y el flamenco hasta la música electrónica y la copla.
Reconocemos el apoyo y el impulso que el 22 Ayuntamiento de Tijuana y del Ayuntamiento de Aguascalientes aportan al propósito de sostenimiento, continuidad y permanencia de este festival cultural en la esquina norte del país.
El Festival Cultural Entijuanarte, frontera creativa, se llevará a cabo del viernes 4 al domingo 6 de octubre en el Centro Cultural Tijuana.
Consulte la programación completa en la App oficial, redes sociales y a través de la página: http://www.fundacionentijuanarte.org/
Leave a Reply