La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del departamento de Archivo Histórico y Documental, adscrito a la secretaría general, presentó el libro Acervo documental de José F. Elizondo, una publicación que contempla documentos de gran valía histórica y cultural de este artista, cuya trayectoria trascendió fronteras.
El panel de comentaristas estuvo conformado por el decano del Centro de las Artes y la Cultura, el maestro José Luis García Rubalcava quien fungió como moderador, los catedráticos e investigadores, el doctor Luciano Ramírez Hurtado y el maestro Carlos Adrián Ramírez Paredes, al igual que la maestra Griselda Chávez Rentería, jefa de la sección de Archivo Histórico y Bóveda Jesús F. Contreras de la UAA.
En su intervención, el doctor Luciano Ramírez desatacó, que en el interior de sus páginas se pueden encontrar cartas en las que F. Elizondo interactuaba con destacadas personalidades de la época; de igual forma, externó que este artista tenía claro los derechos de autor y defendió los mismos contra una compañía española de teatro; además, de que en su faceta de compositor logró posicionar entre el gusto popular las melodías Cuatro milpas, Ojos tapatíos, Fingida y La alegría de estos tiempos.
Por su parte, el maestro Adrián Ramírez Paredes, recalcó que a F. Elizondo se le atribuye la creación del teatro de revista y la zarzuela, explicó que de sus múltiples obras la de “Chi, Chun, Chan” logró cerca de 10 mil representaciones, lo cual es un record muy impresionante en este ámbito artístico, difícil de superar aún en la actualidad.
En este tenor, agregó que el acervo documental José F. Elizondo es un conglomerado de diversos documentos para el reconocimiento del papel del aguascalentense, no sólo como dramaturgo, periodista y escritor sino que también, explora su faceta en la escritura de poemas, guiones, partituras, así como recortes hemerográficos, postales, fotografías y ejemplares de las obras Crótalos en formato digital.
Cabe destacar que, este libro cuenta con una forma de organización que se ajusta al formato ISAD G, el cual es una Norma Internacional General de Descripción Archivística, lo que demuestra que el acervo que se encuentra en la Bóveda Jesús F. Contreras de la UAA está resguardado, foliado y catalogado para que el usuario pueda disponer del material para su consulta, según lo especificó la maestra Griselda Chávez Rentería en su participación.
Como parte de la presentación del libro Acervo documental de José F. Elizondo, se contó con la participación del grupo musical Sonarte, que interpretó las canciones La norteña y Ojos tapatíos, para el deleite de los presentes. Es importante hacer mención que esta publicación de la Autónoma de Aguascalientes se entrega de manera gratuita al público interesado, sólo es necesario acudir al edificio 62 de Ciudad Universitaria en un horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes
Leave a Reply